ENTREVISTA - Álvaro Rojas Salazar expuesto

Entrevista publicada previamente en Periódico El Sol de Colombia el 16 de enero 2019.

Hablar con expertos sobre lo que adoras es un placer inigualable; el pasado 10 de enero tuve el privilegio de hablar sobre literatura con un magnífico escritor costarricense contemporáneo, Álvaro Rojas Salazar. Álvaro nació el 12 de noviembre de 1975 en San José, Costa Rica; es máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica (UCR). Comparto parte de la conversación que tuvimos ese jueves en la capital costarricense.


Carlos Jarquín: ¿En qué año inició a publicar sus artículos literarios?

Álvaro Rojas Salazar: Gracias por el interés, Carlos. En el año 2003 publiqué mis primeros artículos sobre asuntos literarios en el Semanario Universidad; desde entonces he sido colaborador de los suplementos culturales «Los libros» y «Forja» del Semanario Universidad de la UCR, de la Revista Tópicos del Humanismo de la Universidad Nacional, del suplemento cultural «Áncora» del periódico La Nación y de revistas digitales como Literofilia, Istmo y Paquidermo.

CJ: ¿Cuáles fueron sus primeros artículos publicados?

ARS: El primero fue sobre una novela del escritor brasileño Rubem Fonseca (1925) El Gran Arte; y el segundo fue sobre una novela de Carlos Fuentes (1928-2012), La silla del águila.

CJ: ¿Qué días de la semana escribes más?

ARS: Trato de escribir a diario, pero claro, el fin de semana escribo más. Me ha ayudado mucho para la constancia el ser colaborador frecuente de revistas y periódicos.

CJ: ¿Qué es la literatura para usted?

ARS: Bueno, para mí la literatura siempre ha sido un gran gusto, un gran placer, un refugio. Hay un goce que me hace disfrutarla mucho por más que sea una actividad que requiere mucho esfuerzo y disciplina.

CJ: ¿Qué género literario prefiere?

ARS: La crónica literaria me gusta mucho porque permite una gran libertad para moverse en la narración entre asuntos objetivos y subjetivos, pero mi género favorito es la novela. Ahí cabe todo.

CJ: ¿Cuáles son los escritores de referencia literaria en su obra?

ARS: En cuanto al estilo para mí fue un gran descubrimiento encontrarme con tres escritores nicaragüenses, Salomón de la Selva (1893- 1959), José Coronel Urtecho (1906-1994) y Ernesto Cardenal (1925). Dentro de los novelistas que definitivamente me marcaron están: Mario Vargas Llosa (1936, Premio Nobel de literatura 2010), William Faulkner (1897-1962), Stendhal (1783-1842), y Joseph Conrad (1857-1924), entre muchos más. 

CJ: ¿Cuál ha sido el año de más éxitos en publicaciones literarias?

ARS: Bueno, en el 2017 publiqué tres libros: Greytown (Uruk Editores), que es una novela que se presentó por primera vez en Managua, en Centroamérica Cuenta. Luego, gracias a una beca del Colegio de Costa Rica, presenté Telire, que es mi crónica de viaje por ese río de Talamanca. Y a finales de ese año se publicó Con el lápiz en la mano (EUNED), que es una colección de 55 ensayos, reseñas y crónicas recopiladas, resultado de una década de trabajo.

CJ: ¿Qué podemos aprender de su obra literaria?

ARS: Bueno, a mí no me gusta enseñar nada, pero si yo pudiera decir algo sobre eso o sintetizar una cosa así, sería que la literatura es uno de los grandes instrumentos de compresión de la subjetividad con el que contamos, por medio  de ella se puede entender cosas que no están en otros discursos, la literatura habla de lo que pensamos, imaginamos, vivimos y sentimos en distintos momentos, y lo hace por medio de la palabra y la sensibilidad de un escritor que viene a ser algo así como un intermediario entre tiempos, personas y lugares.

CJ: ¿Cuáles son los temas que más le inspiran para escribir?

ARS: El conflicto humano, las personas que viven en situaciones límites, personas en conflicto consigo mismas, en muy distintas situaciones. Otro de los grandes temas es el de los viajes; y también los saltos temporales, la relación de la literatura con la historia.

CJ: ¿Por qué en su adolescencia quemó su obra literaria?

ARS: Porque no me sentía contento de haber escrito eso, creo que me atacó cierta vergüenza. Ahora me arrepiento profundamente de haberle dado fuego. Eran bastantes cuentos y algunas poesías que escribí entre los 16 y los 19 años.

CJ: ¿Qué premios o becas ha ganado?

ARS: Premios todavía ninguno. En diciembre del 2016 gané la beca de estímulo de la creación literaria en el género de crónica que da el Colegio de Costa Rica, del Ministerio de Cultura. Así pude hacer toda la investigación para mi libro Telire, gracias a ello hice el viaje por ese río de Talamanca, la cual es una zona indígena y selvática ubicada en el sur de Costa Rica. 

CJ: ¿Qué proyectos literarios tiene para el 2019?

ARS: Estoy escribiendo un volumen de cuentos, creo que por ahora voy a dedicarme a eso; también hay una novela en proceso.

Carlos Jarquín junto a Álvaro Rojas Salazar tras la entrevista.

***

En el año 2015, Rojas Salazar publicó con la editorial Arlequín y lo hizo junto al filósofo George I. García y el crítico literario Héctor Hernández Gómez, se trata de un libro de ensayos, Control social e infamia: tres casos en Costa Rica (1938- 1965). Posteriormente, Greytown (novela, 2017), Telire (crónica, 2017), Con el lápiz en la mano (ensayos literarios, 2017); y La Boca, el Monte y las novelas. Una mirada literaria a la ciudad de San José (ensayo, 2018).

Sus libros pueden adquirirse en distintas librerías de San José como Librería Internacional, en La Andante, en Libros Duluoz, en las Librerías de La UNED y en la de la UCR.

Pueden contactarse con Álvaro en Facebook a través del enlace: https://www.facebook.com/alvaro.rojassalazar.

Carlos Jarquín.

Comentarios